Máscaras de la Bomba

Máscaras de la Bomba

"Máscaras de la Bomba" presenta la continuación de los esfuerzos de la preservación del arte de la máscara por El Colectivo de Máscaras de Puerto Rico. Esta exhibición reúne a 38 artesanos quienes elaboraron máscaras con el propósito de presentar las distintas tradiciones mascareras puertorriqueñas, y cuyos diseños son inspirados en la música de la bomba tradicional y contemporánea.

A pesar de ser una tradición bastante amplia en la cultura puertorriqueña, el uso de máscaras se interseca de vez en cuando con la bomba, principalmente a través del personaje colorido del Vejigante. El Vejigante, al igual que la bomba, es un símbolo de resistencia a la colonización, y éste usualmente lleva una máscara hecha de coco, o papel maché. Incluso, existen otros personajes históricos y culturales que se observan en nuestras fiestas tradicionales, y que también llevan máscaras únicas hechas con alambre, papel, cartón, o higüeras, entre otros materiales.

La bomba es una música folclórica boricua alegre y poderosa. Fue creada en el archipiélago de Puerto Rico máxime por personas provenientes de África y también por personas Taíno; ambos grupos eran esclavizados por colonizadores europeos. Por esta razón, la bomba fue una herramienta de resistencia a la asimilación que honraba las tradiciones de las personas que la tocaban y la bailaban. Además, las bombas se tocaban para recordar a las personas que fallecieron, o para organizar levantamientos. En la actualidad, la bomba se toca para preservar la cultura, para protestar, para sanar, y para celebrar las tradiciones nuestras que la colonización no ha podido borrar.